INTRODUCCION
La disponibilidad de la electricidad y la habilidad de las personas para aprovechar esa energía en forma útil han transformado nuestra sociedad. Hace apenas unos siglos, la mayoría de la población luchaba por subsistir realizando arduas labores que actualmente, son realizadas por aparatos electromagnéticos. A partir de la invención del transformador, en el año de 1884 el cual fue aplicado en los sistemas de transmisión que en esa época eran de corriente directa, presentaban limitaciones técnicas y económicas. Luego se creo el primer sistema comercial de corriente alterna con fines de distribución de la energía eléctrica que usaba transformadores, se puso en operación en los Estados Unidos de América en el año de 1886.
El siguiente trabajo nos muestra que el Transformador es un dispositivo eléctrico que consta de una bobina de cable situada junto a una o varias bobinas más, y que se utiliza para unir dos o más circuitos de corriente alterna (CA) aprovechando el efecto de inducción entre las bobinas.
Un transformador cuyo voltaje secundario sea superior al primario se llama transformador elevador. Si el voltaje secundario es inferior al primario este dispositivo recibe el nombre de transformador reductor.
Los transformadores se utilizan hasta en casa, en donde es necesario para aumentar o disminuir el voltaje que esta impartido por la compaña que esta distribuyendo la electricidad a estas, además sirve para resolver muchos problemas eléctricos.
OBJETIVOS
Obtener un conocimiento acerca del funcionamiento de los transformadores
Conocer los avances que ha tenido el hombre con la elaboración de transformadores
Demostrar algunas aplicaciones y fundamentos electromagnéticos en un transformador
Conocer algunas de las partes del transformador
El transformador, es un dispositivo que no tiene partes móviles, el cual transfiere la energía eléctrica de un circuito el principio de inducción electromagnética.
jueves, 5 de junio de 2008
- CONCLUSIONES
· Con los transformadores se han podido resolver una gran cantidad de problemas eléctricos, en los cuales si no fuera por estos, seria imposible resolver.
· Gracias a los transformadores la distribución de energía eléctrica se a podido usar y distribuir a las diferentes ciudades del mundo, desde las plantas generadoras de electricidad, independientemente de la generadora.
· Se distinguieron las partes principales de un transformador, como el núcleo magnético y los devanados.
· Se conoció una diferencia fundamental en la construcción de transformadores, la cual depende de la forma del núcleo, el sistema de enfriamiento, o bien en términos de su potencia y voltaje para aplicaciones, como por ejemplo clasificar en transformadores de potencia a tipo distribución.
· Se conoció que la razón de transformación del voltaje entre el bobinado primario y el segundario depende del número de vueltas que tenga cada uno.
martes, 3 de junio de 2008
sábado, 17 de mayo de 2008
DISEÑO DE UNA CERRADURA ELECTROMAGNETICA
Johanna Katherine Mayor Cod: 50521337
Cristhian Leandro Buitrago Cod: 50611403
Camilo Andrés Díaz Perdomo Cod: 50511322
Presentado a: Nelson Góngora
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA
FACULTAD DE INGENIERIA
ING. INDUSTRIAL
V SEMESTRE
17/MAY/2008
INTRODUCCION
El electromagnetismo es una rama de la Física que estudia y unifica en una sola teoría los fenómenos eléctricos y magnéticos.
Un buen ejemplo de la unificación de estos dos fenómenos, es el electroimán realizado mediante una bobina; pues a diferencia de un condensador el cual almacena energía en forma de campo eléctrico, la bobina por su forma espiral almacena energía en forma de campo magnético.
A través de la historia, el ser humano ha amasado y remoldeado la naturaleza sometiéndola a sus necesidades, en la actualidad esa necesidad es tal que todos los avances tecnológicos son en miras al cumplimiento de estas necesidades.
La necesidad de sentirnos cómodos nos ha motivado a buscar al forma de crear una puerta magnética con la cual podamos abrirle la puerta a la visitas con la simple acción de un botón.
OBJETIVOS
- Planear de manera estratégica la realización de un circuito sencillo a base de una bobina, que nos abra y cierre una puerta con la acción de un botón o pulsador.
- Poner en práctica lo aprendido en clase acerca de la realización de circuitos eléctricos.
- Aumentar nuestro conocimiento relacionado con electromagnetismo.
- Reconocer el funcionamiento de algunos elementos electrónicos (pulsador y bobinas) en un circuito electromagnético
- Analizar el fenómenos eléctricos y magnético, cuyos principios fueron sentados por Michael Faraday y formulados por James Clerk Maxwell.
PLANEACIÓN
Teniendo claro que queríamos realizar un circuito sencillo con una bobina, la cual nos abriera o cerrara una puerta, con la acción de un pequeño pulsador, iniciamos con la investigación de todo lo relacionado a este tema tanto en Internet, como en los libros, para ser mas precisos en el Física de Serway tomo II.
Aunque no de una forma exacta, nos hicimos a una idea de lo que queríamos y procedimos con la realización de un pequeño plano del circuito, al realizarlo nos dimos cuenta que no nos funcionaba, y fue necesario la accesoria de un Ing. Electrónico para que nos indicara cuales eran los errores que estábamos cometiendo.
MATERIALES
Para la realización de nuestro proyecto fue necesaria la compra de los siguientes materiales:
- 1 Diodo 1N5406.
- 1 Pulsador de 6 terminales.
- 1 Bobina.
- 1 Clavija.
- 2 Bisagras de ¾.
- 1 Cerradura.
DISEÑO
1. Este circuito se realizo en clase y procedimos a montarlo en la realidad pero no nos funciono.

2 Se procedió a buscar asesoría de un Ing. Electrónico el cual nos colaboro y el circuito resultante fue bueno, aunque solo abre la puerta y es necesario cerrarla manualmente

CRONOGRAMA DE TRABAJO
CONCLUSIONES
- Hubo necesidad de cambiar la cantidad de voltaje, para que el circuito de la cerradura sirviera, ya que el voltaje suministrado por la pila era insuficiente.
- Se reconoció que lo aprendido en clase y los conocimientos relacionados con electromagnetismo, para la realización de un circuito de cerradura, eran insuficientes para la realización de este proyecto, por lo que fue necesario asesorías de un Ing. Electrónico.
- Con la realización del circuito de cerradura, se reconocieron algunos principios fundamentados por Michael Faraday y formulados por James Clerk Maxwell.
- Se conocieron las funciones de algunos elementos electrónicos (bobina y pulsador) en un circuito electromagnético.
VIDEO DE FUNCIONAMIENTO DE LA CERRADURA ELECTROMAGNETICA
sábado, 10 de mayo de 2008
INTRODUCCION
Históricamente la electroestática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrollo, y es la encargada de estudiar los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas eléctricas.
Al realizar experimento nos dimos cuenta, que esto viene de la antigüedad ya que cuando frotamos enérgicamente un trozo de papel se adhiere en la peineta, esto se debe a la atracción que se ejerce entre dos cargas eléctricas estáticas o de movimientos de diferentes signos, es decir, una positiva y la otra negativa. Este último se electriza debido a que una parte de los electrones de los átomos que forman sus moléculas pasan a integrarse a los átomos del paño con el cual se frota.
De esta forma los átomos del papel se convierten en iones positivos (cationes), con efecto de electrones y los del paño en iones negativos (aniones), con exceso de electrones.
Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente. Al construir el electroimán nos dimos cuenta que fabricamos un solenoide
Históricamente la electroestática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrollo, y es la encargada de estudiar los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas eléctricas.
Al realizar experimento nos dimos cuenta, que esto viene de la antigüedad ya que cuando frotamos enérgicamente un trozo de papel se adhiere en la peineta, esto se debe a la atracción que se ejerce entre dos cargas eléctricas estáticas o de movimientos de diferentes signos, es decir, una positiva y la otra negativa. Este último se electriza debido a que una parte de los electrones de los átomos que forman sus moléculas pasan a integrarse a los átomos del paño con el cual se frota.
De esta forma los átomos del papel se convierten en iones positivos (cationes), con efecto de electrones y los del paño en iones negativos (aniones), con exceso de electrones.
Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente. Al construir el electroimán nos dimos cuenta que fabricamos un solenoide
OBJETIVOS
- Estudiar el comportamiento de los trozos de papel y los clips al someterlos a los efectos de la electricidad estatica.
- Crear un electroimán de forma casera o sencilla.
- Diferenciar los tipos de electroimanes y sus caracteristicas
Sacar conclusiones para cada caso. - Verificar las teorias de la electricidad estatica
CONCLUSIONES
- Al acerca la peineta tanto a los trozos de papel como a los clic no ocurrió nada. Pero al frotarlo con el trapo no percatamos que atraía algunos pedazos de papel, aunque dependiendo del material del trapo atraía con mayor o menor intensidad, puesto que algunos materiales pierden electrones con mayor facilidad que otros.
- El efecto de pérdida de electrones que ocasiona la atracción entre la peineta y los papeles es denominada energía estática.
- En el tercer punto creamos la denominada bobina con núcleo de aire la cual según pudimos observar; si tiene fuerza de atracción, pero es muy poca pues apenas hizo mover los papelitos. Presenta muy baja inductancia.
- La bobina con núcleo de madera aunque al igual que el anterior no presento mucha inductancia, logro elevar un poco los pedazos de papel.
- La bobina con núcleo de hierro presenta un grado alto de inductancia por lo que con facilidad logro levantar tanto los papelitos como los click.
- La bobina de aire por su baja inductancia son muy utilizados para señales de alta frecuencia en los circuitos de radios, televisores, transmisores, etc.
- Las de núcleo de hierro por su alta inductancia crean un mayor efecto magnético y son muy utilizados como filtros en fuentes de poder o en lámparas fluorescentes (Balastos o Balastros).
- Al acerca la peineta tanto a los trozos de papel como a los clic no ocurrió nada. Pero al frotarlo con el trapo no percatamos que atraía algunos pedazos de papel, aunque dependiendo del material del trapo atraía con mayor o menor intensidad, puesto que algunos materiales pierden electrones con mayor facilidad que otros.
- El efecto de pérdida de electrones que ocasiona la atracción entre la peineta y los papeles es denominada energía estática.
- En el tercer punto creamos la denominada bobina con núcleo de aire la cual según pudimos observar; si tiene fuerza de atracción, pero es muy poca pues apenas hizo mover los papelitos. Presenta muy baja inductancia.
- La bobina con núcleo de madera aunque al igual que el anterior no presento mucha inductancia, logro elevar un poco los pedazos de papel.
- La bobina con núcleo de hierro presenta un grado alto de inductancia por lo que con facilidad logro levantar tanto los papelitos como los click.
- La bobina de aire por su baja inductancia son muy utilizados para señales de alta frecuencia en los circuitos de radios, televisores, transmisores, etc.
- Las de núcleo de hierro por su alta inductancia crean un mayor efecto magnético y son muy utilizados como filtros en fuentes de poder o en lámparas fluorescentes (Balastos o Balastros).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)