sábado, 10 de mayo de 2008

INTRODUCCION

Históricamente la electroestática fue la rama del electromagnetismo que primero se desarrollo, y es la encargada de estudiar los fenómenos eléctricos producidos por distribuciones de cargas eléctricas.

Al realizar experimento nos dimos cuenta, que esto viene de la antigüedad ya que cuando frotamos enérgicamente un trozo de papel se adhiere en la peineta, esto se debe a la atracción que se ejerce entre dos cargas eléctricas estáticas o de movimientos de diferentes signos, es decir, una positiva y la otra negativa. Este último se electriza debido a que una parte de los electrones de los átomos que forman sus moléculas pasan a integrarse a los átomos del paño con el cual se frota.
De esta forma los átomos del papel se convierten en iones positivos (cationes), con efecto de electrones y los del paño en iones negativos (aniones), con exceso de electrones.
Un electroimán es un tipo de imán en el que el campo magnético se produce mediante el flujo de una corriente eléctrica, desapareciendo en cuanto cesa dicha corriente. Al construir el electroimán nos dimos cuenta que fabricamos un solenoide

No hay comentarios: